Burdeos es una ciudad indisolublemente ligada al vino, pero también es algo más. Ha logrado mantener un carácter brillante a lo largo de los años, gracias en parte a un proyecto de mejora que ha salvaguardado su centro histórico y sus edificios, salvándose de una situación de decadencia. Un antiguo puerto comercial, ahora la capital de la nueva Aquitania se ha convertido en un lugar ideal para vivir, con sus atracciones culturales, su entretenimiento, sin olvidar la siempre cambiante oferta gastronómica. Las playas de Burdeos también te permitirán relajarte y disfrutar de una tarde diferente.
Descubre con nosotros todo lo que has de ver en Burdeos:
- Barrio de Saint Pierre
- Plaza de la Bolsa y el Espejo de Agua
- Plaza de la Victoria
- Puente de piedra
- Calle Santa Catalina (Rue Sainte-Catherine)
- Catedral Saint André de Burdeos
- Torre Pey Berland
- Gran Teatro de Burdeos
- Monumento a los Girondinos
- Basílica de San Severino de Burdeos
- La Gran Campana
- Puerta de Cailhau
- Museo del Vino y del Comercio
- Museo de Artes Decorativas y del Diseño
- Museo Nacional de Aduanas
- CAPC Museo de Arte Contemporáneo
- Museo de Historia Natural de Burdeos
- Museo de Bellas Artes de Burdeos
- Cap Sciences (Museo de la Ciencia de Burdeos)
- Museo de Aquitania
- Jardín Público
- Base sottomarina
- Parc Bordelais
- Jardín Botánico
Barrio de Saint Pierre
Bienvenidos al corazón de la ciudad: un lugar pintoresco, lleno de vistas y calles características. Saint Pierre es el centro del casco antiguo y conserva sus testimonios. Su comienzo coincidió con la zona portuaria: en el siglo XIII, los barcos cargaban sus preciosos bienes y se preparaban para salir y comerciar. La zona estaba llena de tiendas y comerciantes y aún hoy los nombres de las calles todavía se refieren a los oficios que se practicaban entonces.
Caminando por la ciudad, descubrirás un pasado rico y profundo, a través del puerto romano, ahora alimentado por ríos subterráneos y las calles de los gremios. Su viaje te llevará por plazas que logran alternar estilos y épocas, como palacios y líneas neoclásicas, acogedoras y equilibradas.
Plaza de la Bolsa y el Espejo de Agua
Se tardó más de 20 años hacer la que es la plaza más fotografiada de Burdeos. La Place de la Bourse (La Plaza de la Bolsa) se convirtió en un lugar emblemático, marcando el fin de la ciudad medieval, cerrada, durante siglos, dentro de sus muros y proyectando una nueva imagen. La idea era construir una plaza real que se abriera a la Garona y que diera a toda la zona un nuevo impulso. En el siglo XVIII fue el primer arquitecto de Luis XV, Jacques Gabriel, quien creó una plaza con esquinas redondeadas, pero con gran personalidad gracias a sus decoraciones y máscaras de hierro forjado.
Esta plaza se ha convertido en un símbolo, aunque ha continuado transformándose a través de los tiempos. Durante la Revolución Francesa, la puerta que separaba la plaza del río fue derribada, mientras que en el centro, la estatua ecuestre del rey fue reemplazada por la de Napoleón. En 1869 se construyó en su lugar la Fuente de las Tres Gracias, y después de llamarse Plaza Real y la Plaza de la Libertad, se llamó definitivamente la Place de la Bourse. También hay varios palacios, como la Cámara de Comercio y el Museo Nacional de Aduanas.
Otra atracción que no hay que perderse es el famoso Miroir d'eau (El Espejo de Agua). Es una obra construida en 2006: una enorme superficie de agua reflectante que alterna chorros de agua con otros momentos en los que la instalación actúa como un espejo y realza la belleza de la plaza. Tendrás la oportunidad de vivir un momento mágico e inusual, pudiendo refrescarse en las calurosas tardes de verano. O admirar la plaza desde una perspectiva diferente.
Plaza de la Victoria
Continuamos nuestro viaje a través de las principales plazas de la ciudad. La Place de la Victoire (Plaza de la Victoria) fue diseñada en 1748 por el arquitecto André Portier, que hizo de este lugar un lugar monumental con la construcción de la Puerta de Aquitania.
Hay otro símbolo, que ha fascinado a los turistas y visitantes desde 2005: una enorme columna de 16 metros de altura, creada por el escultor Ivan Theimer en mármol rojo y bronce que rende homenaje a la viticultura y la elaboración de vino que hace famosa a la ciudad en todo el mundo. La estructura consiste en seis bloques de mármol, con un peso total de más de 50 toneladas. Arriba están grabados en bronce símbolos que recuerdan las historias y mitos sobre el vino desde la antigüedad hasta el día de hoy. Otra curiosidad se refiere a la forma de la columna, que es helicoidal: simboliza el crecimiento de la vid que termina hacia el sol.
Puente de piedra
Calle Santa Catalina (Rue Sainte-Catherine)
Es imposible hablar de Burdeos sin mencionar la principal calle comercial: Rue Saint Catherine (o Saint Cath). Esta calle, que recorre alrededor de un kilómetro, toca casi todos los puntos principales de Burdeos. Una calle peatonal desde 1977, es el orgullo de los ciudadanos de Burdeos, aunque sólo sea por las más de 230 tiendas que encontrarás durante tu paseo.
No sólo es un lugar para echar un vistazo a las tiendas y hacer algunas compras, sino que con los años se ha convertido en un lugar de intercambio y un punto de referencia para los jóvenes. Siempre muy concurrida, a casi todas las horas del día, se convierte en una avalancha de colores y personas, especialmente durante las rebajas. No faltan los puestos y los vendedores ambulantes que animan el ambiente.
Catedral Saint André de Burdeos
La primera iglesia de la que hablamos es la Catedral de Burdeos, así como el mayor lugar de culto de la ciudad. Clasificada como monumento histórico francés en 1862, la catedral Saint André ha tenido una historia llena de cambios y transformaciones, comenzando en 1096 cuando fue consagrada por el Papa Urbano II.
El estilo románico original se transformó gracias a las influencias góticas. La nave ha sido reconstruida varias veces, primero en el siglo XII y luego en el XIII. El transepto y el coro se añadieron dos siglos después. En el lado norte está la famosa Porte Royale, construida en 1250. Tampoco faltan tesoros en el interior de la basílica, ya que alberga uno de los órganos más importantes de la cristiandad y hay maravillosos frescos.
Torre Pey Berland
Junto a la catedral está la Torre Pey Berland, que data del 1400, el actual campanario de la Basílica. Construida en estilo neogótico, la estructura fue encargada por el arzobispo Pey Berland: tiene 66 metros de altura y está dividida en cuatro niveles. Puedes llegar a la cima y tener una vista maravillosa, después de subir los 231 escalones de la escalera de caracol.
No faltan curiosidades a lo largo de su historia: en los años de la Revolución Francesa la torre fue vendida y transformada en una fábrica de perdigones. Volvió a su papel de campanario sólo en el siglo XIX. Se convirtió en un monumento histórico en 1848, y como todo el casco antiguo de Burdeos, forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. A lo largo de los años la estructura ha sido objeto de varias renovaciones, una de las últimas en 2003.
Gran Teatro de Burdeos
Es uno de los teatros más bellos del mundo, obra del arquitecto parisino Victor Louis, quien planificó todo en detalle, en la época de Luis XVI: El edificio fue inaugurado el 7 de abril de 1780, después de unos 7 años de trabajo. Es un teatro neoclásico, que tiene una particular fachada con un porche con doce enormes columnas corintias. En el entablamento están las estatuas de nueve musas y tres diosas: Venus, Minerva y Juno. El teatro tiene una sala en forma de herradura y escenarios para los espectadores.
No sólo es conocida por sus conciertos sinfónicos, sino también por su producción de ballet francés, ya que también es la sede de la Opéra National de Bordeaux. También se organizan visitas guiadas diarias. Por un corto tiempo también fue sede de la Asamblea Nacional del Parlamento Francés. El interior del teatro fue renovado en la década de 1990 para recuperar los colores originales azul y oro.
Monumento a los Girondinos
Es uno de los monumentos simbólicos de la Plaza de los Quinientos: es la alta columna (43 metros) de los Girondinos, los activistas que cayeron después de la Revolución Francesa. La obra puede definirse como un homenaje simbólico a la democracia. Fue diseñada por el arquitecto Victor Rich, entre 1894 y 1902, y está coronada por una estatua de bronce que simboliza la Libertad rompiendo las cadenas.
En la base se extiende una fuente decorada con esculturas de bronce con diferentes narraciones mitológicas. El estilo alegórico tiene influencias manieristas y barrocas. Los caballos marinos destacan en los estanques, rodeados por algunos humanos. Las valiosas piezas del monumento son los caballos de bronce, que fueron saqueados por los soldados alemanes y llevados a Alemania. Regresaron a Francia en 1983.
Basílica de San Severino de Burdeos
La Gran Campana
Puerta de Cailhau
Otro de los símbolos por excelencia de Burdeos, que se encuentra dentro del barrio de Saint Pierre: se trata de la Porte Cailhau, la puerta, no sólo metafórica, de entrada a la ciudad. Tiene 25 metros de altura y fue construida en 1494. Se encuentra cerca de la puente de piedra de Burdeos y a lo largo de los siglos ha cambiado tanto su apariencia como su uso. Hoy en día parece una construcción escénica, de gran impacto, de estilo gótico renacentista.
En el pasado tuvo varias funciones, empezando por el punto de acceso al Parlamento y luego se transformó en un lugar defensivo. Hay dos explicaciones para el origen del nombre: "cailhau" se refiere a la piedra e indica el principal material de construcción, pero también es el nombre de una de las familias más poderosas y visibles de Burdeos.
Museo del Vino y del Comercio
El vino, históricamente, siempre ha sido uno de los puntos fuertes de Burdeos, especialmente a nivel económico. Basta decir que el comercio del vino comenzó a florecer en la época romana. Sin embargo, fue sólo con la dominación inglesa que se produjo el verdadero desarrollo, gracias también al monopolio con Inglaterra.
Esta historia se revive, en parte, en el Museo del Vino, dedicado a la historia del comercio de este "néctar" desde la Edad Media. El lugar es muy característico, ya que hay techos abovedados y las bodegas evocan las colecciones de los maestros toneleros. Al final de la visita también existe la posibilidad de hacer una pequeña degustación.
Museo de Artes Decorativas y del Diseño
Que es el Museo de Artes Decorativas y Diseño ya se puede ver desde fuera: un palacio de 1779 que perteneció a un noble de Burdeos. Representa los gustos y contiene detalles del estilo de vida en la época de la Revolución Francesa. Dentro de la colección encontrarás muebles, joyas, instrumentos musicales, herramientas e instrumentos de medición. Será un viaje a través del arte decorativo francés y de Burdeos hasta el siglo XVIII.
Descubrirás una ciudad rica en comercio e influencias, con un puerto que ha sido de gran importancia. Las colecciones permanentes están repartidas en tres plantas, mientras que las exposiciones temporales están dispuestas en una especie de edificio anexo. También hay cuatro pequeñas salas dedicadas a la restauración de los Borbones.
Museo Nacional de Aduanas
CAPC Museo de Arte Contemporáneo
Museo de Historia Natural de Burdeos
Museo de Bellas Artes de Burdeos
Otro museo que no hay que perderse en Burdeos es el Museo de Bellas Artes. Es un edificio histórico, inaugurado en 1881, que te acercará a los grandes nombres de la pintura europea. Los artistas que se exhiben aquí son todos de alto nivel. Entre las 330 obras, en un viaje entre pinturas y esculturas, se puede admirar a Picasso, Tiziano, pasando por Delacroix Renoir, Matisse, Rubens o Velázquez. También hay obras maestras de Perugino, Van Dyck y Paolo Veronese.
Puedes elegir una visita aún más informal en un ambiente lúdico para descubrir información curiosa, por ejemplo, a qué escuela pertenece un artista en particular o quién es el autor de un cuadro destacado en el interior de la pared. La colección está dividida en dos espacios dentro del Palacio Rohan: las colecciones de 1500 a 1800 se encuentran en el ala sur, mientras que el ala norte contiene obras del siglo XIX al XX.
Cap Sciences (Museo de la Ciencia de Burdeos)
Museo de Aquitania
Jardín Público
Base sottomarina
Parc Bordelais
Jardín Botánico
Descubre Burdeos con Costa Cruceros
Vinos, platos de calidad, vistas, belleza natural y actividades culturales. Burdeos no te decepcionará: será por ese carácter rústico, que también se encuentra en las degustaciones, o por la identidad que con el paso de los años la está transformando en un lugar cada vez más de moda y conocido por su patrimonio y una cultura envidiables. Descubre sus líneas neoclásicas y sus barrios que saben esconder un alma de roca. ¡Elige con Costa Cruceros unas vacaciones con un parada en Burdeos!