Liguria
Nuestro viaje zarpa en Liguria. Incluso Hollywood ha caído rendido a sus encantos. Martin Scorsese rodó aquí algunas escenas de su famoso “El lobo de Wall Street” con Leonardo DiCaprio. Un proyecto que tuvo como marco Portofino, Chiavari y las Cinque Terre. Portofino y Santa Margherita fueron los lugares escogidos para rodar el largometraje “Sole a catinelle”, con Checco Zalone. La relación entre el cine y Liguria tiene raíces antiguas. En Alassio se rodó “Los niños nos miran”, de Vittorio de Sica, en 1943.
Cerdeña
La cámara nos lleva ahora a la isla de Cerdeña. Con sus variaciones de paisajes, colores y sus bellezas naturales, la isla mantiene desde siempre una estrecha relación con el cine. Uno de los últimos directores que se ha enamorado de estos parajes es George Clooney, que eligió la isla (con un set entre Olbia y Gallura) para la serie “Catch-22”, un proyecto que lo pone tanto delante como detrás de la cámara. Pero ya Roger Moore tuvo ocasión de dejarse ver por la Costa Esmeralda metido en la piel de 007 en “La espía que me amó”.En los años 60, Michelangelo Antonioni rodó en la isla su película “El desierto rojo”. John Houston ambientó un episodio de “La Biblia” en el monte Corrasi. La lista de películas ambientadas en Cerdeña no termina nunca.
Sicilia
La historia de la isla con el cine va viento en popa. En los últimos años ha despertado mucho interés el trabajo de Pif, encabezado por “La mafia solo mata en verano”. Pero las que gozan de un éxito verdaderamente internacional son las aventuras del comisario Montalbano, interpretado por Luca Zingaretti, y basado en el personaje del escritor Andrea Camilleri. La casa de Punta Secca y las espléndidas Ibla o Scicli, escenario del rodaje, se han convertido en una codiciada meta para los turistas. Las series policíacas o de investigadores siempre han cosechado éxitos, como demuestran series de culto como “La Piovra”, en los años 80, o “Squadra antimafia”, más recientemente, ambas rodadas en la isla. En las últimas décadas han sido muchos los cineastas cautivados por la belleza de Sicilia. Desde Rossellini (imposible no citar “Stromboli”, con Ingrid Bergman) hasta Visconti, pasando por Pasolini, Olmi y Germi, por citar algunos.