¡Bienvenidos Madagascar! La mayor isla del Océano Índico es universalmente famosa por su rica biodiversidad y sus especies raras: alrededor del 80% de las especies animales y el 90% de la vegetación es endémica.
La también llamada "Gran Isla del Índico" está salpicada por numerosas otras islas, como Nosy Be, perlas que brillan en un mar virgen, en el que conviven en paz 18 tribus de culturas muy diferentes, que comparten el mismo idioma, el malgache. ¡Descubre las mejores islas de Madagascar y déjate seducir por sus paisajes!
Desde las selvas tropicales hasta el desierto, desde los cañones rojos hasta las playas blancas, desde las sorprendentes formaciones de arcilla del Tsingy Rouge hasta las altas montañas, pasando por las típicas casas con zancos... ¡Todo es mágico! Y por supuesto no podemos olvidar su fauna: los lémures, los camaleones, los baobabs, etc. Es difícil creer que en un solo país pueda haber toda esta belleza, difícil de saborear plenamente si no la has visto con tus propios ojos o la has sentido en tu piel.
¿Qué ver en Madagascar? Descubre los mejores lugares que visitar en Madagascar con Costa Cruceros:
- Toamasina
- Canal des Pangalanes
- Tapakala
- Ambodisaina
- Palmeraie de l'Ivondro
- Parque zoológico de Ivoloina
- Nosy Be y las islas de Madagascar
- Parque Nacional de Isalo
- Parque Nacional de Andohahela
- Parque Nacional de la Montaña de Ámbar
- Parque Nacional de Marojejy
- Avenida de los Baobabs (Route Nationale 8)
- Parque Nacional de Ranomafana
- Antsiranana
- Nosy Boraha (Île Sainte-Marie)
- Anakao
- Antananarivo, capital de Madagascar
- Colina real de Ambohimanga (Ambohimanga Rova)
- Reserva natural integral de Tsingy de Bemaraha
Toamasina
Toamasina (también conocida como Tamatave) la capital económica de Madagascar puede sorprenderte con mil propuestas, todas diferentes y adaptadas a sus necesidades. Los pequeños apreciarán los parques de los alrededores de la ciudad, con la posibilidad de dar paseos en los típicos "rickshaws" y jugar al fútbol en la playa. Los adultos, en cambio, podrán dedicarse a las visitas culturales, bares y tiendas de comida.
Una ciudad para vivir a la luz del sol, desde por la mañana, cuando se instala el Mercado de Bazary Be, hasta la puesta de sol cuando es extraordinario tumbarse cómodamente en una de las playas de la ciudad. Por la noche, se pueden vivir momentos de absoluta belleza caminando por el paseo marítimo y tal vez degustando un "masikita" (pequeños pinchos de carne de cebú) antes de llegar a una de las discotecas donde será emocionante bailar hasta el amanecer.
Desde el punto de vista cultural e histórico hay mucho por descubrir. Toamasina, que siempre ha sido un lugar de tránsito en el Océano Índico, tiene muchos hallazgos históricos que se remontan al siglo XIX. De hecho Toamasina, la segunda ciudad más grande de Madagascar es el puerto más importante de la isla, y es a partir de aquí que un producto tan importante como la vainilla comienza su ruta hacia todo el mundo. En el centro histórico, también vale la pena ver la Iglesia cristina de Notre Dame de Lourdes, con el campanario más alto de la ciudad.
El Parque zoológico de Ivoloina, a unos 30 minutos de la ciudad, complacerá a los amantes de la naturaleza: es aquí donde se puede ver el aye-aye, el primate nativo de la isla. A un par de horas al norte de Toamasina se encuentra Mahavelona (Foulpointe), donde se encuentra el famoso Fuerte Manda (Fort Manda) y será el lugar de desembarco natural para todas las visitas culturales para los que buscan las playas más blancas. En cambio, Mahambo, unos 45 minutos más al norte, es el lugar ideal para todos los amantes del surf, sin tiburones cerca.
Canal des Pangalanes
El Canal des Pangalanes es una serie de ríos, canales y lagos que se extienden extiende por la costa este de Madagascar desde el sur de Toamasina hasta Farafangana, separados por cientos de metros de bosque y playas.
Son dos maravillosos universos paralelos: por un lado una vasta vegetación, manglares donde viven peces, lémures y otros reptiles; por otro, una larga playa blanca que recorre la maravillosa costa del Océano Índico
El descenso del Canal des Pangalanes se realiza preferentemente desde Toamasina junto con un guía local durante 2-3 días, atravesando los pueblos pesqueros y una naturaleza que acoge especies animales emblemáticas como los lémures, o especies vegetales como los típicos "árboles del viajero" o las alocasias.
Al norte del canal se encuentra la maravillosa Reserva Natural del Palmarium (Akanin’ny Nofy), un reversa privada junto al Lago Ampitabe.
Tapakala
Ambodisaina
Palmeraie de l'Ivondro
La Palmeraie de l'Ivondro, el palmeral de Ivondro, es una vasta plantación de palmeras, de la que se obtiene el famoso aceite de palma con un procesamiento orgánico certificado siempre con especial atención a la reducción de la forestación, para preservar la biodiversidad y respetar los medios de vida de las comunidades rurales.
Se puede llegar desde Tapakala, en el Canal de Pangalanes y vale la pena visitarlo. Aquí producen vainilla, café, clavo, canela y plátanos. Todos los productos son fragantes y deliciosos, frescos y naturales. No hay animales típicos de la zona, pero sí aves como el abejaruco.
Parque zoológico de Ivoloina
Nosy Be y las islas de Madagascar
¿Aún no has descubierto las mejores islas de Madagascar? En primer lugar está Nosy Be, la mayor isla volcánica de todo el archipiélago malgache (después de la isla madre), a unos 8 kilómetros de la costa, en el Canal de Mozambique. La población es pacífica y amable, la naturaleza es fragante gracias a las especias que se cultivan: desde el clavo hasta el café, pasando por el cacao hasta el azafrán, la vainilla o el ylang-ylang (flor de cananga). De las flores de estas dos últimas se extraen las esencias usadas para la fabricación del mismísimo Chanel N°5. Nosy Be está llena de hermosas playas, como las playas de de Amphora, Ambatoloaca, Madirokely o Andilana, al norte de la isla.
Desde hace algunos años es el destino más famoso y turístico del archipiélago formado por cinco islas principales, de las cuales sólo dos están deshabitadas: la propia Nosy Be, Nosy Sakatia (con senderos que se adentran en el bosque y conectan sus playas), Nosy Komba (hábitat de varias familias de macacos, lémures y aves), Nosy Iranja (paraíso de dos pequeñas islas unidas por una franja de arena) y Nosy Fanihy (con una pequeña playa de origen coralino). En resumen, una constelación de islas que juntas presentan un paisaje incomparable.
Parque Nacional de Isalo
El Parque Nacional de Isalo (Isalo National Park), que algunos lo llamaron el Colorado de Madagascar, es un macizo de roca natural que recuerda al gran oeste americano. Caminar por este paisaje jurásico, entre paisajes desérticos y verdes cañones es maravilloso: desde las zonas áridas hasta los colores y las formas deslumbrantes, todo en absoluto silencio.
Desde las maravillosas rocas del Canyon des Singes (Cañon de los Monos) hasta un oasis refrescante con las piscinas naturales (Blackpool o Bluepool) y las cascadas de el Canyon Des Nymphes (Canón de las Ninfas). Si miran hacia arriba, verán la famosa Ventana del Isalo (Isalo Window), a través de la cual se filtra el sol y te permitirá enmarcar uno de los más bellos atardeceres de su vida.
Parque Nacional de Andohahela
Parque Nacional de la Montaña de Ámbar
¡Qué aire fresco! Al norte de la isla, a una altitud que oscila entre 850 y 1500 metros, el Parque Nacional de la Montaña de Ámbar disfruta de un clima tropical bastante fresco y húmedo, especialmente en invierno, cuando la temperatura desciende hasta 5 grados centígrados, mientras que durante el resto del año se estabiliza en torno a los 17ºC.
Se trata de un macizo volcánico con una selva tropical de más de 23 mil hectáreas. Es el hogar de numerosas especies de plantas endémicas como el Canarium madagascariensis, las cycas revoluta, los ficus, helechos y muchas especies de orquídeas. Hay más de 75 especies de aves en la zona protegida, así como lémures, pero también el camaleón más pequeño del mundo: Brookesia micra
Parque Nacional de Marojejy
Avenida de los Baobabs (Route Nationale 8)
La Avenida de los Baobabs (Route Nationale 8) es una carretera principal de 200 kilómetros de largo en Madagascar a través de la cual podrás observar 300 baobabs centenarios, majestuosos gigantes de 30 metros de altura y 3 metros de diámetro, unos 40 de los cuales se alinean como guardianes de un paisaje que parece aislado y hostil pero al mismo tiempo único y fascinante.
Este es uno de los lugares más emblemáticos de la isla, que fue declarado Monumento Nacional en 2007. Los árboles pertenecen a una especie endémica de Madagascar y pueden vivir más de 500 años. ¡Cada uno puede contener hasta 300 litros de agua! Se consideran sagrados y cortarlos es un sacrilegio. Son el símbolo de la biodiversidad de Madagascar, única en el mundo.
Parque Nacional de Ranomafana
Cerca de la ciudad de Fianarantsoa, se extiende por casi 41.000 hectáreas de bosque tropical algo imprescindible si se ama la naturaleza y los animales: el Parque Nacional de Ranomafana. El parque también es el hogar de plantas únicas que crecen sólo aquí: varias plantas medicinales, una gran variedad de orquídeas y plantas carnívoras en el suelo y árboles. Macizos montañosos para paseos increíbles y una piscina termal de 38ºC conocida por sus propiedades beneficiosas son otros de sus atractivos.
La entrada al parque está a 3 kilómetros de Joffreville, en un camino atravesado por gigantescas grietas. Pasando una noche en un refugio o en una zona de acampada puedes completar tu visita en 2 días. Puedes hacer excursiones al pequeño pero hermoso Lago Mahasarika, por ejemplo, o a las cascadas sagradas de Andriamamovoka, donde la gente local trae ofrendas.
Antsiranana
Antsiranana es la principal ciudad del norte, que hasta 1975 fue conocida como Diego Suárez, llamada así por el navegante portugués que llegó a esta zona en el siglo XVI.
Tiene vistas a una bahía que es la más grande del mundo después de la de Río de Janeiro: 156 kilómetros de desarrollo costero. Está dividida en cuatro bahías, en realidad: Baie du Tonnerre, Baie des Cailloux Blanc, Cul-de-Sac Gallois y Baie des Français. Aquí también encontramos una especie de "Pan de Azúcar" como el de Río de Janeiro, llamado Nosy Lonja.
En la ciudad de Antsiranana, un recorrido entre la zona turística de la Rue Colbert, los edificios coloniales y los mercados es una visita obligatoria. Desde aquí también se pueden hacer excursiones, por ejemplo, a la Montaña de Ámbar, al Parque de los Tsingy Rouge o a Les Trois Baies, con playas de arena blanca y agua coralina.
Nosy Boraha (Île Sainte-Marie)
Anakao
El pueblo de Anakao tiene vistas a una larga playa de arena blanca. Esto sugiere un típico escenario celestial en el que pasar horas de espléndida relajación. Podrás llegar a ella desde el puerto de Toliara, con una travesía de una hora aproximadamente. Un paraíso de belleza.
A poca distancia está Nosy Ve, una pequeña isla mágica llena de estrellas de mar, con pescadores que te ofrecen un pulpo y agua para disfrutar mientras buceas.
Antananarivo, capital de Madagascar
Antananarivo, la capital de Madagascar, puede satisfacer todas tus necesidades: historia, fauna, flora o aventura. El nombre Antananarivo tiene raíces históricas y significa "ciudad de los mil soldados": fue fundada en 1625 por el rey Andrianjaka.
Tiene dos catedrales, una anglicana (Catedral Anglicada de St. Lawrence, en Ambohimanoro) y otra católica (Catedral de la Inmaculada Concepción, en Andohalo), así como unas 50 iglesias, incluyendo una mezquita y también hay un campus universitario.
Imponente es el Palacio de Andafiavaratra, cubierto por una cúpula de cristal en la que se encuentra un museo y que fue en su día el lugar donde residieron los gobernadores de Madagascar. Si se sube más se encuentra la Rova de Antananarivo, comúnmente llamado "el Palacio de la Reina" un conjunto de edificios reales, hogar de los reyes Merina que tuvieron su reinado en Madagascar hasta 1700.
También podrás visitar la histórica Ciudad Alta y el Analakely Market, un mercado malgache lleno de arquitectura atípica en el que se puede pasar varias horas de relax buscando souvenirs y otras cosas. No te pierdas el Museo de los Piratas, cerca de la estación central.
En el Jardín Botánico y Zoológico de Tsimbazaza se pueden descubrir animales endémicos, así como en el Parque privado de Lémures, a unos 50 minutos del centro, o en las zonas protegidas del Parque de Mandraka, a unas 2 horas aproximadamente. En los alrededores de la capital, además, hay espacio para actividades al aire libre, desde piragüismo hasta paseos a caballo, escalada de árboles y caminatas por la montaña.
Una de las antiguas aldeas que rodean la capital, Antongona, está llena de encanto: ofrece un paisaje rústico y tranquilo con una vista imperdible de los Doce cerros sagrados de Imerina.
Colina real de Ambohimanga (Ambohimanga Rova)
Reserva natural integral de Tsingy de Bemaraha
Descubre Madagascar con Costa Cruceros
Madagascar es realmente un lugar mágico, como la película de animación que ha cautivado a millones de niños y mayores. Se nunca habías pensado en visitarlo, ¡creo que te hemos dado (al menos) 19 razones para hacerlo! Descubre con Costa Cruceros una experiencia que será inolvidable.