- Tortola
- Parque Nacional Sage Mountain
- Road Town
- Ridge Road
- The Baths
- Islotes de Peter, Norman y Saint John
- Isla de Jost Van Dyke
- Norman Island
Islas Vírgenes de los Estados Unidos
- Saint Thomas
- Charlotte Amalie
- Parque Nacional de Saint John
- Saint Croix
Islas Vírgenes Británicas
Tórtola
La principal isla del archipiélago alberga la capital, Road Town, y la mayoría de las actividades: es el principal centro financiero y ofrece un entorno natural de peculiar belleza. Kilómetros de costa en los que será difícil elegir. Las playas de las Islas Vírgenes son maravillosas: playas equipadas con resorts, otras playas gratuitas y desiertas o aquellas playas más azotadas por los vientos costeros que crean grandes olas que coronan a las Islas Vírgenes como un reino para surfistas y marineros.
Es en Tortola donde se encuentra una de las playas más bellas del mundo: Cane Garden Bay. Una extensa playa blanca de agua cristalina donde por las noches se organizan cenas y fiestas en la arena. Uno de las más queridas es también Long Beach, en el extremo occidental de la isla. Aproximadamente 1,5 km de largo, es famosa por su arena fina y sus aguas tranquilas y cristalinas, que la convierten en un lugar seguro y adecuado para todos. Los amantes de los deportes acuáticos, especialmente los surfistas, se pondrán a prueba en Apple Bay, considerado uno de los mejores lugares del Caribe para surfear las olas.
Parque Nacional Sage Mountain
Road Town
Road Town fue construida en 1840 y es la capital de las Islas Vírgenes Británicas. Está ubicada en el centro de la isla de Tortola, y está llena de playas, hoteles, restaurantes y discotecas. Debe su nombre al término "las carreteras", que en lenguaje técnico se refiere a un lugar menos protegido que un puerto pero en el que un barco puede anclarse fácilmente. La ciudad se extiende en torno a Main Street, que desemboca en el paseo marítimo y está bordeada por ladrillos y edificios de madera de colores brillantes.
Merece la pena ver, por un lado, el Jardín Botánico J.R. O’Neal y, por otro, el BVI Folk Museum, que se encuentra al interno de una casa tradicional caribeña donde hay una pequeña colección de hallazgos precolombinos y una tienda de recuerdos microscópicos.
Entre los edificios más importantes se encuentra la Casa de Gobierno, el símbolo del poder imperialista de la ciudad. El edificio, anteriormente residencia del gobernador británico del archipiélago, es un ejemplo típico de la arquitectura colonial británica y alberga una pequeña muestra de muebles y artefactos de época.
Más adelante se encuentra la Iglesia Episcopal de St. George, una hermosa capilla anglicana del siglo XVIII renovada a principios del siglo XIX a causa del daño causado por un huracán. Dentro hay una copia de la Ley de Emancipación del 1834, que otorgó libertad a todos los esclavos empleados en las plantaciones británicas de las Indias Occidentales.
Para concluir el itinerario a lo largo de la calle principal, podrás ver la antigua prisión HMS Prison, el testimonio arquitectónico más antiguo de la ciudad, que se construyó a principios del siglo XVIII, y una iglesia metodista de 1924, en la que destacan los finos acabados en madera.
El Paseo Marítimo es el paseo ideal para descubrir los sabores del archipiélago: una rica mezcla de tradiciones que une todas las culturas que han pasado por aquí: el Caribe, África y Europa. El puerto de Road Town también es el lugar perfecto para comenzar a descubrir las otras islas que conforman el archipiélago. También hay maravillosas playas y bahías para descubrir, como Cane Garden Bay, Smugglers Cove y Brewers Bay.
Ridge Road
The Baths
Islotes de Peter, Norman e Saint John
Las Islas Vírgenes Británicas te regalarán un mix de belleza, relajación y aventura. En las costas meridionales de la isla de Tortola se pueden ver los islotes de coral casi deshabitados de Saint John, Peter e Norman, famosas por haber sido el refugio de piratas legendarios y filibusteros. En estos lugares celestiales también vale la pena descubrir lo que esconde el fonde del mar. Coge tu equipo de buceo y descubre los verdaderos bosques de coral, bancos de peces de colores y langostas.
Comienza explorando la zona de arena, entre la playa y el arrecife. Una sensación de libertad que podrás respirar también en Isla Peter, que está deshabitada. Se eleva al sur de Tortola y tiene una curiosa forma "L" invertida. Se puede llegar a ella exclusivamente por mar, cubriendo las 5 millas que la separan del puerto de la capital. Además de la oportunidad de disfrutar de la playa con total libertad, en estas aguas cristalinas puedes hacer tantas otras actividades, desde snorkel hasta buceo, desde kayak hasta esquí acuático, windsurf y pesca. Hay caminos de tierra para caminar o andar en bicicleta y descubrir la flora y fauna tropical.
Isla Jost Van Dyke
La isla debe su nombre al famoso pirata holandés, que la eligió como refugio y casa de ataque para sus incursiones en el siglo XVII. La atmósfera del pasado se ha conservado intacta en Jost Van Dyke, un oasis remoto y tranquilo, sin demasiadas tecnologías, para los viajeros que huyen de la civilización.
De origen volcánico, la isla es más salvaje y ventosa, y viene azotada por fuertes olas que apasionan a los regatistas. La ciudad principal es Great Harbour, uno de los puertos más activos del Caribe en el archipiélago de las Islas Vírgenes Británicas. Fue el primer pueblo fundado en al isla y se caracteriza por una playa de arena blanca con forma de herradura arqueada y equipada para la práctica de deportes acuáticos. Al este, se encuentra la playa de Little Harbour, una playa muy tranquila que se convierte en el punto de partida de un sendero para realizar agradables excursiones. White Bay es considerada, en cambio, una de las playas más encantadoras de las Islas Vírgenes Británicas y del mundo. Ofrece una vista impresionante y, en temporada, las tortugas marinas lo alcanzan para poner sus huevos.
Isla Norman
Islas Vírgenes de los Estados Unidos
Saint Thomas
Charlotte Amalie
La encantadora capital, que seduce con su arquitectura colonial y sus tiendas de lujo, le debe su nombre a Carlotta Amalia, esposa del rey danés Chrisitan V. Es una ciudad vibrante y dinámica, famosa por su puerto, que en pasado fue protagonista de las incursiones piratas y hoy recibe numerosos cruceros. Tiene unos 21 kilómetros de largo y sólo 8 kilómetros de ancho. Estrechas calles, pavimentadas con adoquines, con antiguos nombres daneses, almacenes coloniales de antigua terracota y piedra de coral que han sido capaces de soportar vientos y huracanes, así como la erosión de los siglos y la salubre. Avenidas atravesadas por la suave brisa de los trópicos, antiguas murallas, ladrillos antiguos y escaleras de piedra.
El paseo marítimo se extiende por unos 2 kilómetros y es una carretera única de cuatro carriles muy ajetreada tanto de día como de noche. Es el único en la isla y sirve, por un lado, como puerto para yates y, por otro lado, como paseo con cafés, restaurantes, bancos y tiendas. De hecho, St.Thomas cuenta con una de las mayores flotas de yates y barcos del mundo. El punto más pintoresco de la ciudad es, sin embargo, el Castillo de Barbanegra, que se encuentra en la parte superior de la Government Hill. El símbolo de la historia de la ciudad es el Fort Christian, un pequeño edificio rojo que fue construido en 1670 y que fue utilizado, a lo largo de los años, para diferentes funciones: estación defensiva, edificio del gobierno, iglesia, salón municipal y prisión. Hoy en día, Fort Christian alberga un museo dedicado al patrimonio natural de la región y el arte local. Siempre llena de gente, la Plaza del Mercado, es el lugar donde todos los días podrás encontrar un mercado local para comprar frutas y verduras, aunque en el pasado era el lugar del comercio de esclavos africanos.
Parque Nacional de Saint John
El Parque Nacional de las Islas Vírgenes de la Isla de San Juan es conocida en todo el mundo por su impresionante belleza. Esta formado por bahías protegidas de agua clara y cristalina, de tonos azules y verdes, con una abundante vida marina gracias al arrecife. Encontrarás numerosas playas blancas a la sombra de los árboles, palmeras de coco y bosques tropicales, que son el hábitat ideal para más de 800 especies de plantas. Hay también restos de civilizaciones precolombinas de los indios americanos, las ruinas de las plantaciones coloniales danesas de caña de azúcar y la reminiscencia de la esclavitud y la cultura africanas durante los 100 años posteriores a la emancipación. Todo esto constituye el rico patrimonio cultural del Parque y de la isla de San Juan.
La importancia de los recursos naturales es tal que el parque ha sido incluido en una red internacional de biosferas protegidas creadas por la UNESCO. En la actualidad, el compromiso del parque y de toda la comunidad insular es trabajar por la preservación de este rincón del paraíso, que también es una excelente ubicación para practicar snorkeling y buceo.